ENSAYO II DE METODOS DE INVESTIGACION
INVENTORES MEXICANOS
VICENTE ROBLEDO RIVAS
Algo de lo que no estamos enterado muchos de nosotros es que en nuestro país hay un buen grupo de inventores que se han destacados en diferentes ciencias, ya que hay una variedad aceptable en los inventos que se han creado por nuestros orgullos Mexicanos.
La investigación científica y tecnológica ha potenciado las innovaciones que han cambiado
la manera de vivir de algunas sociedades. Cuando el proceso enseñanza-aprendizaje se
orienta a estimular la creatividad de los seres humanos, el desarrollo industrial y los
descubrimientos que realiza el hombre no son casuísticos, sino ordenados y estructurados
en una sociedad que crece, se desarrolla y se nutre a sí misma en un proceso de cultura
tecnológica para producir todos sus satisfactores.
Desde el descubrimiento del fuego, que propició el surgimiento de la industria
metalúrgica; la invención del microscopio, que permitió la realización de grandes
descubrimientos en el área de la biología, la medicina y la química; la utilización del vapor
como medio de fuerza para el funcionamiento de motores, hasta la transformación de la
energía química del carbón en energía mecánica, para dar surgimiento a la electricidad,
pasando por la utilización del petróleo hasta llegar a la energía nuclear; el hombre ha
aportado grandes avances tecnológicos.
Esta es la lista de 11 de los mejores de muchos inventos Mexicanos.
11. El Rocket Belt (cinturón volador) un aparato que se coloca en la espalda y que gracias al tipo de motor, permite volar al portador y que ha aparecido en películas como la de James Bond. Además el Rocket Belt fue inspiración para la creación del Jet Pack.
10. Pilotes de control: Debido a las características complejas del subsuelo de la Ciudad de México con estos se pueden controlar los movimientos del edificio por lo cual queda en condiciones de seguir al suelo durante el hundimiento de la ciudad.
9. Proyecto GNOME (GNU Network Model Environment): Surgió en agosto de 1997 como un entorno de desarrollo gráfico para sistemas operativos Unix/Linux, compuesto de software libre, creación de los Mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena.
8. Google y Oracle: El profesor mexicano de la universidad de Stanford, Héctor García Molina fue quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces estudiantes y fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, y también es asesor de Yahoo!.
7. Mousepad: Armando M. Fernández resieño para su uso comercial el mousepad o almohadilla de ratón en 1979, basado en conocimientos de ingeniería de reducción de costos, calidad, confiabilidad, caracterización y especificación de componentes y sistemas.
6. Tecnología Book on demand: Victor Celorio inventó una nueva imprenta rápida llamada Instabook, que edita un libro en 17 segundos, donde se puede escoger el diseño más adecuado y hasta los escritores sin editor pueden imprimir sus copias.
5. Maíz de calidad proteínica (QPM por sus siglas en inglés): Evangelina Villegas creó un maíz con el doble de calidad proteínica y con 10% más degrono. Este nuevo producto es un instrumento en la lucha contra la hambruna en el mundo.
4. Concreto translúcido: permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes que el cemento tradicional y tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30% más liviano que el concreto hasta ahora conocido.
3. Televisión a color: Guillermo Gonzáles Camarena inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color, el Sistema Tricromático Secuencial de Campo. Más tarde creó un sistema más simple para generar color, el Sistema Bicolor Simplificado. Además podemos tomar en cuenta que la televisión es uno de los aparatos más usados en el mundo.
2. Píldora anticonceptiva: Luis Ernesto Miramontes hizo la síntesis de la noretisterona, que es un compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético. Miramontes apareció incluido en el USA Inventor Hall of Fame Junto a hombres como Newton.
1. Una nueva solución rehidratica: Alejando Hernández inventó una nueva solución rehidatica que puede rehidratar cadáveres inidentificables casi como si acabaran de morir. Esta solución se podría usar con cuerpos momificados e incluso, podría ser uno de los inventos mas grandes de toda la historia, porque podría ser la fuente de la juventud... yo lo vi en las noticias, y es realmente sorprendente... en unas cuantas horas rehidrato una mano totalmente agangrenada y hasta se veía claramente la marca del anillo...
En conclusión en nuestro país también existe un buen potencial en la explotación de ideas las cuales pueden ser relevantes para la humanidad, creo que esto es demasiado bueno como para que se deje de seguir apoyando a nuestros científicos en su proyectos e ideas, así como impulsar a nuestra juventud a que explote su potencial para que sigan surgiendo inventores Mexicanos de los cuales nos podamos seguir siguiendo orgullosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario